PROCESO DE SELECCIÓN



Detalles completos sobre la convocatoria aquí


REQUISITOS PARA POSTULACIÓN

  • Llenar formato de solicitud de postulación (CIJUREP).
  • Las y los aspirantes deberán llenar la solicitud de ingreso a través de:

    Paso 1: Pre-registro Paso 2 Solicitud de ingreso (Aquí) (en caso de olvidar la contraseña contáctenos); adjuntando los documentos que se especifican en la Etapa 1 de esta Convocatoria; además de tener disposición de dedicación prioritaria al programa de Maestría desde su ingreso (agosto 2025) y hasta la obtención del grado.

    Todos los requisitos deberán estar correctamente integrados en la plataforma electrónica habilitada para ello, de lo contrario, no se tendrá por presentada la solicitud.

    Para verificar lo anterior, será indispensable contar con la confirmación de la recepción de su solicitud, misma que deberá solicitar a la Coordinación de Maestrías a través de la dirección electrónica cijurep@gmail.com, teniendo como fecha límite el día hábil previo al cierre de esta Convocatoria.

  • Curriculum Vitae (sintetizado, no es necesario adjuntar documentación acreditable).
  • Carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador general del CIJUREP, con firma autógrafa por los que desea ingresar al Programa de Maestría de su elección (extensión entre 1 y 2 cuartillas).
  • Dos cartas de recomendación, con nombre, firma autógrafa, cargo u ocupación de la persona que recomienda, expedidas por académicos afines a las áreas jurídico - políticas.
  • Dos documentos que acrediten experiencia en investigación y/o campo laboral en eje temático de la maestría a cursar.
  • Proyecto de Investigación enmarcado en alguna de las líneas de investigación del posgrado. Cada protocolo tendrá un máximo de 10 cuartillas e incluirá: título, nombre del estudiante, fecha, introducción, antecedentes, hipótesis, objetivos, metodología, referencias consultadas (mínimo 10, máximo 20). No incluir gráficas, tablas o cualquier tipo de figura. El protocolo se escribirá con letra Arial 12, con márgenes derecho e izquierdo de 2.5 cm, justificado y con interlineado sencillo.
  • Evaluación diagnóstica (se entregará guía de estudios*)
  • Entrevista con el comité académico.
  • Curso propedéutico.
  • Constancia de acreditación del idioma inglés, expedida por el Centro de Lenguas de la UAT * (Facultad de Filosofía y Letras).
  • Ejemplar de tesis de licenciatura en PDF (si es el caso).
  • Copia simple del título y cédula profesional de Licenciatura en Derecho o áreas afines.
  • Copia simple del Certificado de estudios profesionales de licenciatura con promedio mínimo de 8.0.
  • Fotografía tamaño infantil, copia simple del acta de nacimiento y CURP.
  • Comprobante de pago de evaluación diagnostica.
  • *La guía de estudios se entregará al momento de cubrir la cuota de la evaluación.
    *Este requisito deberá ser cubierto en el 1er. semestre del Plan de Estudios.

INSCRIPCIÓN

  • Solicitar matrícula y contraseña en la oficina de Control Escolar (CIJUREP).
  • Integrar al SIIA documentos, cargar fotografía y firma.
  • Generar formatos de inscripción y recibos de pago de inscripción y colegiaturas (SIIA).
  • Presentar documentos originales y dos copias en la oficina de Control Escolar (CIJUREP):
  • Certificado de estudios de Maestría
    1. Requisitos de postulación.
    2. Formato de inscripción.
    3. Recibo de pago de inscripción.
    4. Recibo de pago de colegiaturas.
  • Interesados en postulación a beca, generar el CVU en plataforma CONACYT.

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO


Etapa Fecha
Registro en la liga SIIA a partir del 06 de febrero al 06 de mayo de 2025
Solicitudes de postulación del 06 de febrero al 06 de mayo del 2025
Examen de admisión 22 de mayo de 2025
Entrevista 11 y 12 de junio de 2025
Curso Propedéutico 18, 19 y 20 de junio de 2025
Publicación de resultados julio 2025
Periodo de inscripciones agosto 2025
Inicio de clases agosto 2025

convocatoria


FINANCIAMIENTO

La aceptación a algún programa de Maestría con reconocimiento del SNP no implica el otorgamiento de una beca, sin embargo, el CIJUREP acompañará al solicitante en el proceso de su tramitación ante el CONACHYT.

https://conahcyt.mx/convocatorias/convocatorias-becas-nacionales/convocatorias-abiertas-becas-nacionales/

PRINCIPIOS DE NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios fundamentales de un Estado constitucional y democrático de derecho. En nuestro país, dichos principios se reconocen constitucionalmente y a través del sistema internacional de protección de los derechos humanos.

El Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas reconoce la importancia de eliminar las brechas que colocan a ciertos grupos de la sociedad en desventaja; por ello, en nuestro proceso de ingreso y selección a alguno de nuestros programas de Maestría, llevamos a cabo acciones encaminadas a generar condiciones de igualdad de oportunidades entre las y los aspirantes.

Una de estas acciones es la utilización del procedimiento doble ciego, utilizado en el proceso de revisión y selección de los proyectos de investigación.

De esta manera, buscamos garantizar los principios de igualdad, equidad de género y no discriminación, además promovemos la eliminación de patrones de conducta basados en estereotipos y roles de género.


PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los Datos Personales recabados por el CIJUREP serán protegidos, incorporados y tratados en el registro y archivo de expedientes académicos, únicamente para la finalidad que fueron obtenidos; lo anterior con fundamento en el artículo 6 apartado A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; fracciones V, VII, VIII y X; artículos 36, 61 y 62 fracciones I, IX y XV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala; artículo 43 fracciones I, II, III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.