Llenar la solicitud de ingreso (aquí) cuando se encuentre activa la convocatoria; en esta se adjuntarán los siguientes documentos en formato PDF, identificando cada archivo con sus iniciales, seguidas de la primera palabra del requisito que se trate y escanear cada documento por ambos lados:
Etapa | Fecha |
---|---|
Apertura de la Convocatoria | 4 de enero de 2023 |
Habilitación de la liga SIIA para registro | 9 de enero de 2023 |
Cierre de la Convocatoria | 15 de mayo de 2023 |
Notificación a las y los seleccionados para participar en la Etapa de Entrevista | 19 de mayo de 2023 |
Curso Propedéutico | 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de junio de 2023 |
Examen de Admisión | 8 de julio de 2023 |
Entrevista | 14 y 15 de julio de 2023 |
Publicación de resultados | 24 de julio de 2023 |
Inscripciones | 25 de julio al 6 de agosto de 2023 |
El Comité Doctoral analizará la pertinencia y viabilidad de los proyectos de investigación, para seleccionar a las y los aspirantes que serán llamados a la Entrevista el 27 de mayo de 2023.
Una vez realizada la Evaluación, las y los aspirantes deberán realizar el Curso Propedéutico.
Una vez realizada el Curso Propedéutico, las y los aspirantes serán convocados a presentar el Examen de Admisión el 24 de junio de 2023.
La publicación de resultados se realizará en la fecha indicada en la convocatoria a través del correo electrónico registrado por las y los aspirantes. Los resultados son inapelables.
Las y los aspirantes deberán llenar la solicitud de ingreso a través de:
Todos los requisitos deberán estar correctamente integrados en la plataforma electrónica habilitada para ello, de lo contrario, no se tendrá por presentada la solicitud. Para verificar lo anterior, será indispensable contar con la confirmación de la recepción de su solicitud, misma que deberá solicitar a la Coordinación del Doctorado a través de la dirección electrónica sacijurep@uatx.mx, teniendo como fecha límite el día hábil previo al cierre de la Convocatoria.
El derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios fundamentales de un Estado constitucional y democrático de derecho.
En nuestro país, dichos principios se reconocen constitucionalmente y a través del sistema internacional de protección de los derechos humanos.
El Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas reconoce la importancia de eliminar las brechas que colocan a ciertos grupos de la sociedad
en desventaja; por ello, en nuestro proceso de ingreso y selección al programa de Doctorado en Derecho y Argumentación Jurídica, Ilevamos a
cabo acciones encaminadas a generar condiciones de igualdad de oportunidades entre las y los aspirantes.
Una de estas acciones es la utilización del procedimiento doble ciego, utilizado en el proceso de revisión y selección de los proyectos de
investigación. De esta manera, buscamos garantizar los principios de igualdad, equidad de género y no discriminación, además promovemos la
eliminación de patrones de conducta basados en estereotipos y roles de género.